Hoy queremos hablarte para ayudarte, si eres mujer sigue leyendo. Estamos pensando en esas mujeres empresarias que tienen que superar los desafíos de iniciar, mantener y ampliar un negocio en el día de hoy. Actualmente, solo 1 de cada 3 emprendedores son mujeres.
Consigue todo lo que te propongas como mujer emprendedora
Es difícil mantenerse siempre en el pie del cañón cuando eres emprendedora y mujer, por eso vamos a darte unos datos que necesitas saber antes de todo.
Cualquiera que sea la etapa en la que te encuentres en tu aventura empresarial, ya sea que estés considerando un cambio de carrera, cuidando un negocio incipiente y sintiéndote sola, o insegura acerca de crecer, siempre habrá momentos de duda. Pero los miedos y los riesgos se pueden manejar con el apoyo y la planificación adecuados. Hemos reunido una lista de recursos de redes y eventos para ayudarte a avanzar con confianza.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, a través de la Fundación EOI, ha puesto en marcha el Programa de Atracción de Emprendimiento Femenino. El proyecto tiene como objetivo atraer a España proyectos emprendedores liderados y gestionados por mujeres de la Unión Europea. Los beneficiarios serán mujeres emprendedoras que residan en la Unión Europea y que deseen desarrollar su proyecto emprendedor en España.
Al mismo tiempo, el programa quiere recuperar el talento femenino español que se encuentra en el extranjero como consecuencia de la crisis económica de los últimos años, que llevó a muchas profesionales españolas a buscar mejores oportunidades laborales fuera de España.
Ley de Startups
El Gobierno afirma que este programa de fomento del emprendimiento femenino se suma a sus esfuerzos por promover la innovación y el emprendimiento, reflejados en la reciente aprobación del Proyecto de Ley para impulsar el ecosistema de empresas emergentes, denominado Ley de Startups.
El Gobierno cree que esta regulación para fomentar el emprendimiento innovador “hará de España uno de los países más atractivos para la creación de startups” y favorecerá el cambio de la estructura
Espacios de coworking
Comenzar un negocio puede ser un momento solitario, especialmente si el tuyo está en casa. Los espacios de trabajo conjuntos es algo que no deja de crecer. Por eso, si estás en ese punto, piensa en un espacio coworking para empezar a emprender.
Asociaciones de empresas locales
Busca la asociación empresarial de tu ciudad. Todas las ciudades suelen tener este tipo de asociaciones para poder ayudar a todas las mujeres posibles a emprender sin obstáculos.
Medios de comunicación social
Si has utilizado principalmente las redes sociales para enriquecer tu vida personal, considera que las redes sociales también son la forma más directa de conectarse con sus pares e inversores, e incluso con los clientes. Se pueden encontrar grupos tan específicos como Mujeres Empresarias y Mujeres Emprendedoras en Facebook y LinkedIn.
Es el momento de actuar y no quedarse en silla sentada. ¡Empieza a moverte y a encontrar la ayuda y la estabilidad que necesitas para emprender sin miedos!